Hace ya casi un mes que empezó la invasión de Rusia a Ucrania, y todos hemos notado como está afectando a la economía global y no iba a ser menos al sector seguros. Mundialmente vamos a sufrir las consecuencias como la incertidumbre y la inestabilidad de los mercados.
Los expertos señalan que el comercio, la energía y el sector financiero van a ser los sectores más complicados y dónde más vamos a notar la volatilidad de los precios.
Guerra de Ucrania y el sector seguros
Uno de los problemas a corto plazo que se contemplan es el encarecimiento de los precios de seguros para transporte, tanto en marítimo como en aviación, ya que en el espacio aéreo existen numerosas rutas de transporte que se van a ver afectadas.
Otros de los miedos que se han cobrado más protagonismo es la guerra fría que afecta a la ciberseguridad. El conflicto bélico ruso-ucraniano a disparado los ataques informáticos por parte de hacker rusos, por lo que muchas empresas y particulares han optado por contratar una póliza de ciberseguridad para proteger su información y evitar un ataque informático.
Y por supuesto hay que tener en cuenta la inflación, que tambien provocará un incremento en los costes en las indemnizaciones y por supuesto de la prestación de los servicios, repercutiendo directamente en el precio de las nuevas pólizas y las existentes. Los expertos del sector creen que las primas de los seguros que más se van a encarecer van a ser los de auto y hogar.
Esta situación a su vez provoca que la gente de más importancia a la protección de ellos mismos y de sus bienes, por lo que existe un incremento en la venta de pólizas de seguros.
En España, existe la figura del Consorcio de Compensación de Seguros, este organismo que se encarga de cubrir los riesgos extraordinarios, en este caso, se excluye específicamente los conflictos armados, pero en cambio si que estaría cubierto las actuaciones o hechos de las Fuerzas Armadas o de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad en tiempo de paz, siempre y cuando exista un seguro en vigor sobre el bien afectado.
Guerra de Ucrania y la Inflación
Se prevé un escenario con una inflación aun más disparada que la que veníamos sufriendo. Los expertos vaticinan que las consecuencias de la guerra van a afectar al precio del gas a largo plazo y esto va a provocar que la inflación se mantenga elevada durante más tiempo en Europa.
El escenario actual va a traer consigo que se dispare el déficit de las economías en los países europeos, debido a que van a tener que aumentar el gasto destinado a las fuerzas armadas, y esto a su vez supondrá bajar el presupuesto destinado a inversión.
La inversión privada también esta notando una clara disminución, ya que los inversores particulares están más reticentes y apuestan por inversiones en valor seguro.
Guerra de Ucrania y la Energía
Otra de las consecuencias que más hemos notado ha sido el incremento en los suministros energéticos que utilizamos en nuestros hogares, la guerra existente aumentará más de un 30% las facturas en energía, lo que provocará un gasto de más de 2500 euros adicionales en la economía de los hogares españoles.
Está claro que la guerra de Ucrania no va a dejar a nadie impasible, todos en mayor o menor medida vamos a sufrir las consecuencias de manera directa o indirecta.
Os recordamos la importancia de estar bien asegurados, realizar un estudio de nuestros riesgos e intentar cubrirlo todo. Uno de los aspectos en los que más vulnerables nos encontramos es frente a la ciberseguridad, por lo que os invitamos a conocer más en profundidad este seguro, ponte en contacto con nosotros y te ayudaremos a protegerte en este ámbito.