Hoy voy hablaros de como vender un piso alquilado. Se trata de un caso real de una clienta, y creo que puede ayudaros a resolver muchas dudas sobre este tema. Existen diferentes situaciones que pueden darse, y en blog de hoy, vamos a explicar una en concreto.

Caso real

El problema que me plantea mi clienta es que tiene un piso alquilado en Sevilla. El primer contrato que le hizo a su inquilino tiene fecha del 2016. Esto es muy importante tenerlo en cuanta, porque según en el momento que se celebrará el contrato, regirá una determinada ley u otra. En este caso, esta fecha nos indica que la vigencia del contrato tiene una duración de tres años si ninguna de las partes desea rescindirlo con anterioridad.

Llegado 2019, ambas partes deciden por voluntad propia renovar el contrato. Con el cambio de ley de arrendamientos urbano este nuevo contrato tiene una vigencia de 5 años, es decir, hasta 2024. En este caso, y en todos, el primer contrato prevalece sobre los anteriores, por lo que no podríamos hacer nada con el piso mientras que el contrato tuviera vigencia.

Mi clienta quiere vender un piso alquilado y el interesado principal es el inquilino en este caso. No obstante, según la ley de arrendamientos urbanos, cuando tenemos un inmueble arrendado y deseamos venderlo, al primero que hay que ofrecerle al inmueble es al inquilino.

Pues bien, parece que todo está correcto, la propietaria quiere vender y el inquilino comprar. No debería haber ningún problema.

como vender un piso alquilado 3

¿Qué hacemos si el inquilino dice que quiere comprar pero no ejecuta la compra?

Aquí está la cuestión, y es el problema con el que se encuentra mi clienta.

Existen dos soluciones de cómo vender un piso alquilado:

  • Enviar un burofax al inquilino: notificándole al inquilino que el inmueble está a la venta, indicándole el precio y dándole un tiempo determinado de tiempo, como, por ejemplo, 30 o 60 días. En este caso, de que el inquilino no ejecute la compra en ese periodo, tu ya eres libre de vender el inmueble, pero con él dentro, ya que prevalece el contrato de arrendamiento hasta 2024. Esta opción es buena en el caso de que le vendamos el inmueble a un inversor y que le interese comprar el inmueble para destinarlo a alquiler.
  • Venta aplazada: esto consiste en hablar con el inquilino y renegociar el contrato de alquiler. Es decir, en el supuesto caso de que el arrendatario esté verdaderamente interesado en la compra del piso y que por alguna cuestión no pueda ejecutar la venta en este momento, se puede dar la posibilidad de cambiar el contrato de alquiler por el de venta aplazada.

En este contrato lo que se pacta es un tiempo de compra finito que puede ser 1 o 2 años, dónde se indica que durante este periodo de tiempo el inquilino entregará al propietario una cantidad de dinero como entrada (marcado por un calendario de pago). Pasado este tiempo, se ejecutará la compra.

En el supuesto caso de que llegue a termino el contrato y el inquilino no haya cumplido con la obligación de compra, perderá todas las cantidades entregadas hasta el momento, y deberá abandonar el inmueble de inmediato. No será obligatorio esperar a 2024, ya que el contrato de arrendamiento se extinguió y ahora lo que prevalece es un contrato de venta aplazada con un periodo de tiempo finito.

Espero haber podido resolveros la duda de cómo vender un piso alquilado, ya que es una situación que se plantea con mucha frecuencia y muchas veces no sabemos como abordar el problema, y para ello lo mejor es acudir a un profesional. Si estáis interesados en que os resuelva cualquier duda podéis contactar conmigo y estaré encantada de ayudaros.

Pin It on Pinterest

Share This
Llama ahora