Una de las claves para poder sobrevivir al futuro es ser conscientes de las amenazas que nos rodean, no vale con ser avestruz, esconder la cabeza e ignorar los riesgos globales que pueden afectar a nuestros negocios y nuestras familias en los próximos años.
El coste económico y humano que nos espera por la COVID-19 es realmente inquietante. El progreso que hemos tenido durante años puede verse amenazado. Gran parte de la población mundial puede verse afectada por la reducción de empleo, la brecha digital, los cambios en el mercado…
El Informe de Riesgos Globales de 2021, elaborado por el Foro Económico Mundial con la colaboración de ZURICH, nos detalla las amenazas a la que nos enfrentamos en los próximos años.
Riesgos Globales más probables:
– Los fenómenos meteorológicos extremos
– Fracaso en la lucha contra el cambio climático
– Daños medio ambientales causados por los humanos
– Enfermedades Infecciosas
– Pérdida de biodiversidad
-Concentración del poder digital
–Desigualdad digital
Riesgos Globales con mayor impacto:
- Enfermedades infecciosas.
- Fracaso en la lucha contra el cambio climático
- Armas de destrucción masiva
- Pérdida de biodiversidad
- Crisis de abastecimiento de recursos naturales
- Daños medio ambientales causados por los humanos
- Crisis de medios de vida
No podemos olvidar los problemas que tenemos en el ámbito sanitario, de educación y la inestabilidad financiera y tecnología, esto ha provocado que la crisis del COVID-19 afecte desproporcionalmente a países y grupos sociales.
A parte de los 2 millones de muertes que se han producido desde el inicio de la pandemia, vamos a sufrir las repercusiones económicas y sanitarias durante muchos años más.
4ª Revolución industrial
Sin darnos cuenta actualmente estamos siendo testigos de la 4º Revolución industrial, la cual ha sido acelerada por la situación que estamos viviendo con la COVID-19. La digitalización en la forma de socializarnos, el comercio electrónico, el teletrabajo y la educación en línea han transformado la sociedad y aunque nos aportan muchos beneficios también estamos expuestos a vivir la desigualdad digital que tendrá como consecuencia la caída de muchas pequeñas economías.
Pérdida de oportunidades para nuestros jóvenes
Actualmente existe una generación de jóvenes afectados, muchos no tienen la posibilidad de incorporarse al mercado laboral. Además, existe un grupo de jóvenes adultos los cuales están viviendo su segunda crisis mundial en una década. Toda esta inestabilidad laboral si la sumamos al aumento de la desigualdad, la crisis financiera, problemas en la educación puede derivar en problemas muy graves para su salud mental.
Problema cambio climático
Nadie somos inmune ante este gran problema mundial. Es necesario cambiar nuestra manera de proceder y convertirnos en economías más respetuosas con el medioambiente y así poder paliar y minimizar las consecuencias de nuestros actos.

Es necesario ser conscientes de los Riesgos que nos amenazan, así y solo así seremos capaces de poder tener un plan de contingencias y poder mejorar nuestra calidad de vida para el futuro. No dudéis en contactar con nosotros para cualquier duda que os surja, estaremos encantados de hablar con vosotros.
Puedes acceder al informe completo aquí: http://www3.weforum.org/docs/WEF_The_Global_Risks_Report_2021.pdf